Con los chicos de 4°A terminamos la novela "Malvarina. Quiero ser una bruja" e hicimos un desayuno literario en la biblio 💗😃
Venimos trabajando muchísimo con esta novela, haciendo actividades digitales que se complementan con el universo narrativo. Pronto compartiremos estas producciones...
Biblioteca Escuela Naón
Blog de la Biblio de la Escuela 22 D.E. 7
martes, 12 de agosto de 2025
¡Terminamos Malvarina!
lunes, 14 de julio de 2025
Lectores de 5°A
Algunas de las últimas reseñas de junio y julio. A partir del receso, trabajaremos específicamente combinando diversos formatos de reseñas y todas serán escritas.
miércoles, 9 de julio de 2025
Efemérides: 9 de Julio
¿Qué se celebra?
Cada 9 de Julio celebramos el Día de la Independencia de nuestra querida República Argentina. Esta fecha no está ahí por casualidad, sino que representa un momento muy importante que se logró gracias a hechos históricos que terminaron justamente ese día.
En esta fecha, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán.
Por eso, en todo el país podemos encontrar calles, avenidas, monumentos, incluso barcos de la Armada Argentina, clubes deportivos y hasta un pueblo que llevan nombres en honor a esta fecha tan significativa.
Este día es uno de los más importantes de nuestra historia, y es fundamental que lo recordemos y valoremos siempre.
martes, 3 de junio de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Lectores 5°A
Buenos días 🌞
Cada vez que los chicos de 5°A llevan un libro 📗 en préstamo, preparan algo para presentárselo a sus compañeros: una breve reseña escrita, tres palabras que lo describan o un dibujo que represente algo que a ellos les haya gustado. Compartimos estos momentos en la biblio y vamos juntando los dibujos en fotografías, en esta oportunidad les traemos algunas:
miércoles, 23 de abril de 2025
Intervención por el Día del Libro
📜¿Sabían que el 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?📚
La UNESCO lo estableció este día, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres fallecieron en el año 1616.
Ellos son pilares de la literatura clásica universal.
¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita.
En conmemoración a este día, y para fomentar la lectura en el recreo, hicimos una mesa de LIBROS-ALBUM:
lunes, 24 de marzo de 2025
24 de Marzo. Dia por la Verdad, Memoria y Justicia
Para vos... ¿Qué es la Memoria? ¿La verdad? y ¿La justicia?
Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia, y para recordar que la educación juega un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa, respetuosa de los derechos humanos y libre de violencia. Como comunidad escolar, debemos comprometernos a mantener viva la memoria histórica, para que las nuevas generaciones comprendan el valor de la democracia y la paz.
Desde nuestra biblioteca, invitamos a todos a investigar, leer y aprender sobre este periodo tan significativo, porque solo con conocimiento y reflexión podemos construir un futuro mejor.
viernes, 7 de marzo de 2025
El 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo es un día muy especial que celebramos en todo el mundo: el Día Internacional de la Mujer. En este día, recordamos y celebramos los logros y derechos de las mujeres, y también reflexionamos sobre la importancia de seguir luchando por la igualdad. ¿Sabías que este día tiene su origen en una lucha muy importante?
¿Por qué se celebra el 8 de marzo?
El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, ¡es un recordatorio de todo lo que las mujeres han logrado a lo largo de la historia! Todo comenzó en el año 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York luchaba por mejores condiciones laborales. Querían un salario justo, menos horas de trabajo y un trato respetuoso. Lamentablemente, ese año, en una fábrica donde estaban protestando, hubo un terrible incendio y muchas de ellas perdieron la vida. Ese hecho hizo que se escuchara aún más fuerte la voz de las mujeres que pedían igualdad.
Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día para recordar a todas esas mujeres valientes y para seguir trabajando por un mundo donde todos, sin importar si somos hombres o mujeres, tengamos los mismos derechos y oportunidades.
¿Qué significa el Día Internacional de la Mujer hoy?
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, no solo celebramos a las mujeres, sino que también reflexionamos sobre cómo podemos seguir mejorando y ayudando a que las niñas y mujeres de todo el mundo tengan las mismas oportunidades. Esto incluye tener acceso a una educación de calidad, como la que tienen ustedes en su escuela, y poder elegir el futuro que deseen, ya sea ser científicas, artistas, deportistas o cualquier cosa que sueñen.
Recuerden que el 8 de marzo es solo el inicio de un año entero en el que podemos seguir aprendiendo, creciendo y apoyándonos unos a otros para hacer del mundo un lugar mejor para todos.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer! ✨
lunes, 24 de febrero de 2025
Inicio Ciclo Lectivo 2025. ¡Bienvenidos!
¡Comienza un nuevo ciclo escolar y la aventura está por iniciar! 📚✨
Este año, en la biblioteca, tenemos un sinfín de libros esperando ser descubiertos, historias listas para transportarlos a mundos fascinantes, y recursos para hacer de su aprendizaje una experiencia única. Padres, estudiantes, ¡están todos invitados a formar parte de esta travesía de conocimiento!
Recuerden que en la biblioteca pueden:
- Leer y disfrutar de cuentos y novelas que despiertan la imaginación.
- Investigar y estudiar con recursos especializados para todos los temas.
- Participar en actividades creativas como talleres de escritura, juegos literarios y mucho más.
- Pedir recomendaciones personalizadas para encontrar el libro perfecto para cada uno.
¡Nos vemos pronto! Que comience la magia del aprendizaje y que nunca falte la curiosidad en su camino. 🚀
jueves, 12 de diciembre de 2024
Fin de Ciclo Lectivo
Esperamos que se lleven muchos aprendizajes con ustedes y que disfruten de su merecido descanso.
Este año hemos aprovechado cada momento en la biblioteca, con la lectura de cuentos y novelas, con trabajos de clase y utilizando el contenido multimedia. Muchos chicos han sumado una gran cantidad de libros en su repertorio de lectura, ya sea por leerlos con los profes, o por cuenta propia.
¡¡Viva la lectura y viva la escuela!!
Disfruten del receso, nos encontraremos el año que viene.
lunes, 11 de noviembre de 2024
Nuestras reseñas
El jueves pasado, los alumnos y alumnas de 5°A realizaron reseñas bibliográficas para comentarle al resto y recomendar (o no) los libros que se llevaron en su último préstamo semanal de la biblioteca... ¡Espectacular!
Compartimos:
martes, 22 de octubre de 2024
Articulación de 1° con Nivel Inicial
Esta semana, nos visitaron los chicos y las seños de jardín en la hora de biblioteca de cada turno... ¡Y leímos un cuento todos juntos! También, los chicos de jardín del TM y TT realizaron un préstamo por primera vez. 💜📚
sábado, 12 de octubre de 2024
12 de octubre: Día por el respeto a la diversidad cultural
Este día se conmemora el momento en que los españoles llegan por primera vez a América, con la expedición liderada por Cristóbal Colón en 1492 en sus famosas carabelas "Santa María "La niña" y "La pinta". En ese entonces, Colón creía haber llegado a las Indias, pero luego se da cuenta del descubrimiento de unas nuevas tierras.
Es importante aclarar, que en las tierras Americanas ya vivían millones de personas y comunidades indígenas. Este hecho de colonización española, a menudo es recordado como un hecho heroico, pero este día nos sirve para dimensionar lo importante que es respetar y reivindicar las diferencias culturales de nuestra tierra.
Antiguamente se llamaba "El día de la raza", pero fue modificado en 2010 por decreto como el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" llamando así a la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios. Creemos que siempre hay que buscar el diálogo en promoción de los Derechos Humanos como lo marca la Constitución Nacional acerca de la igualdad de las personas.
El lunes 14, en el momento de entrada a la escuela, los maestros dirán unas palabras alusivas respecto a esta fecha.
lunes, 30 de septiembre de 2024
Dragones
Algunos momentos de lectura en la biblioteca: