lunes, 24 de marzo de 2025

24 de Marzo. Dia por la Verdad, Memoria y Justicia

 Para vos... ¿Qué es la Memoria? ¿La verdad? y ¿La justicia?


El 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia, y para recordar que la educación juega un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa, respetuosa de los derechos humanos y libre de violencia. Como comunidad escolar, debemos comprometernos a mantener viva la memoria histórica, para que las nuevas generaciones comprendan el valor de la democracia y la paz.

Desde nuestra biblioteca, invitamos a todos a investigar, leer y aprender sobre este periodo tan significativo, porque solo con conocimiento y reflexión podemos construir un futuro mejor.



También, durante esta semana, si vienen a la biblio van a poder ver este hermoso espacio que armamos con todo el material que se refiere a la Memoria, Verdad y Justicia. Desde documentos para docentes y archivos fotográficos hasta algunos cuentos prohibidos durante la dictadura militar. 




viernes, 7 de marzo de 2025

El 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer


El 8 de marzo es un día muy especial que celebramos en todo el mundo: el Día Internacional de la Mujer. En este día, recordamos y celebramos los logros y derechos de las mujeres, y también reflexionamos sobre la importancia de seguir luchando por la igualdad. ¿Sabías que este día tiene su origen en una lucha muy importante?

¿Por qué se celebra el 8 de marzo?

El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, ¡es un recordatorio de todo lo que las mujeres han logrado a lo largo de la historia! Todo comenzó en el año 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York luchaba por mejores condiciones laborales. Querían un salario justo, menos horas de trabajo y un trato respetuoso. Lamentablemente, ese año, en una fábrica donde estaban protestando, hubo un terrible incendio y muchas de ellas perdieron la vida. Ese hecho hizo que se escuchara aún más fuerte la voz de las mujeres que pedían igualdad.

Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día para recordar a todas esas mujeres valientes y para seguir trabajando por un mundo donde todos, sin importar si somos hombres o mujeres, tengamos los mismos derechos y oportunidades.

¿Qué significa el Día Internacional de la Mujer hoy?

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, no solo celebramos a las mujeres, sino que también reflexionamos sobre cómo podemos seguir mejorando y ayudando a que las niñas y mujeres de todo el mundo tengan las mismas oportunidades. Esto incluye tener acceso a una educación de calidad, como la que tienen ustedes en su escuela, y poder elegir el futuro que deseen, ya sea ser científicas, artistas, deportistas o cualquier cosa que sueñen.

Recuerden que el 8 de marzo es solo el inicio de un año entero en el que podemos seguir aprendiendo, creciendo y apoyándonos unos a otros para hacer del mundo un lugar mejor para todos.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer! ✨

lunes, 24 de febrero de 2025

Inicio Ciclo Lectivo 2025. ¡Bienvenidos!

 


¡Comienza un nuevo ciclo escolar y la aventura está por iniciar! 📚✨

Este año, en la biblioteca, tenemos un sinfín de libros esperando ser descubiertos, historias listas para transportarlos a mundos fascinantes, y recursos para hacer de su aprendizaje una experiencia única. Padres, estudiantes, ¡están todos invitados a formar parte de esta travesía de conocimiento!

Recuerden que en la biblioteca pueden:

  • Leer y disfrutar de cuentos y novelas que despiertan la imaginación.
  • Investigar y estudiar con recursos especializados para todos los temas.
  • Participar en actividades creativas como talleres de escritura, juegos literarios y mucho más.
  • Pedir recomendaciones personalizadas para encontrar el libro perfecto para cada uno.

¡Nos vemos pronto! Que comience la magia del aprendizaje y que nunca falte la curiosidad en su camino. 🚀

jueves, 12 de diciembre de 2024

Fin de Ciclo Lectivo





Luego de atravesar este largo año, hemos llegado a su fin...
Esperamos que se lleven muchos aprendizajes con ustedes y que disfruten de su merecido descanso.
Este año hemos aprovechado cada momento en la biblioteca, con la lectura de cuentos y novelas, con trabajos de clase y utilizando el contenido multimedia. Muchos chicos han sumado una gran cantidad de libros en su repertorio de lectura, ya sea por leerlos con los profes, o por cuenta propia. 
¡¡Viva la lectura y viva la escuela!!

Disfruten del receso, nos encontraremos el año que viene.

Los bibliotecarios

lunes, 11 de noviembre de 2024

Nuestras reseñas

El jueves pasado, los alumnos y alumnas de 5°A realizaron reseñas bibliográficas para comentarle al resto y recomendar (o no) los libros que se llevaron en su último préstamo semanal de la biblioteca... ¡Espectacular!

Compartimos: 
























martes, 22 de octubre de 2024

Articulación de 1° con Nivel Inicial

 Esta semana, nos visitaron los chicos y las seños de jardín en la hora de biblioteca de cada turno... ¡Y leímos un cuento todos juntos! También, los chicos de jardín del TM y TT realizaron un préstamo por primera vez. 💜📚









sábado, 12 de octubre de 2024

12 de octubre: Día por el respeto a la diversidad cultural

 



Este día se conmemora el momento en que los españoles llegan por primera vez a América, con la expedición liderada por Cristóbal Colón en 1492 en sus famosas carabelas "Santa María "La niña" y "La pinta". En ese entonces, Colón creía haber llegado a las Indias, pero luego se da cuenta del descubrimiento de unas nuevas tierras.

Es importante aclarar, que en las tierras Americanas ya vivían millones de personas y comunidades indígenas. Este hecho de colonización española, a menudo es recordado como un hecho heroico, pero este día nos sirve para dimensionar lo importante que es respetar y reivindicar las diferencias culturales de nuestra tierra.

Antiguamente se llamaba "El día de la raza", pero fue modificado en 2010 por decreto como el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" llamando así a la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios. Creemos que siempre hay que buscar el diálogo en promoción de los Derechos Humanos como lo marca la Constitución Nacional acerca de la igualdad de las personas.

El lunes 14, en el momento de entrada a la escuela, los maestros dirán unas palabras alusivas respecto a esta fecha.


      

lunes, 30 de septiembre de 2024

Dragones

El bibliotecario Pablo, la seño Vale y todo 3°B terminamos con el recorrido lector de dragones🐲

Algunos momentos de lectura en la biblioteca: 






viernes, 13 de septiembre de 2024

♥ Día del Maestro y Día del Bibliotecario ♥

El 11 de septiembre se festeja el Día del Maestro, en conmemoración a Domingo Faustino Sarmiento.

Lo que aprendemos forma parte de lo que somos: Por eso en este día homenajeamos y agradecemos a todos aquellos maestros y maestras que enseñan dentro y fuera de las aulas. Cada uno de ustedes forma un peldaño en la vida de los alumnos, así como todos nosotros (adultos) recordamos a algún maestro que nos marcó en la vida.

Por eso y mucho más, es importante remarcar lo fundamental que es esta profesión en nuestras vidas y las de todos los chicos.

¡Gracias por todo lo que hacen día a día!



También, el 13 de septiembre se festeja el Día del Bibliotecario. Un 13 de septiembre, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de Buenos Aires. Luego fue instituido como el día de homenaje por el Congreso de Bibliotecarios en 1942. 

En este día se reconoce la importancia del rol de Bibliotecario. Nosotros somos quienes cuidamos, resguardamos y a la vez, socializamos toda la información disponible en la biblioteca (y mas afuera también) para que todos accedan a ella. Somos conectores con la información, y respaldamos a los maestros en su gran labor. 

Amamos nuestro trabajo, y ¡amamos los libros!




miércoles, 28 de agosto de 2024

Muestra Sanmartiniana 2024

                                              

¡Buenos días a todos y a todas!
Históricamente, agosto es el mes en el que se conmemora y se trabaja en torno a la figura del General José de San Martín. Como en todos los años, se realizan distintas composiciones referidas a su vida y obra según las indicativas del Ministerio de Educación.

 Este año, con 7° A y B hemos transformado esas composiciones en... ¡Nada más, ni nada menos, que museos virtuales! 

Cada 7° realizó su propia producción. A continuación, les compartiremos los links para acceder y visualizar los trabajos realizados en base a las composiciones de los alumnos. Los mismos, están hechos a través de la plataforma online "Art Steps". 
¡Esperamos que les gusten!

Museo virtual 7°A < Click aquí

Museo virtual 7°B < Click aquí



sábado, 24 de agosto de 2024

24 de Agosto: Día del lector

¡Hola! 

Cada 24 de agosto, desde 2012, es Día del Lector 📚 ¿Sabías por qué?...

La fecha corresponde al nacimiento del escritor Jorge Luis Borges. Él nació en el año 1899 en Buenos Aires, Argentina.


En el día del Lector, pensamos y reflexionamos como lectores la importancia de este acto. Leer nos hace libres, nos abre la imaginación y nos permite viajar sin movernos del lugar en donde estamos. ¿Qué sería de este mundo, sin el arte de leer? Leer por aprender, leer por curiosidad, ¡leer por placer! 

Para celebrarlo, les compartimos un Padlet de una colega bibliotecaria, con muuuchas lecturas en PDF para que disfruten desde casa. Esperamos que les guste.

¡Feliz día!

Hecho con Padlet

martes, 9 de julio de 2024

9 de Julio: Día de la Independencia

 

El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon la independencia de nuestro país en el congreso de Tucumán.


 Este hecho histórico, que completó el proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la corona española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.

  En un nuevo aniversario de la Independencia, recordamos el acontecimiento clave de la historia política de nuestro país, sobre la cual se construyeron los cimientos de nuestra República. Es importante no olvidar los motivos que nos llevaron a la revolución de Mayo y posterior firma de la independencia. 
 Debemos poner en valor la cultura y el legado de nuestra Nación cada día. 


martes, 18 de junio de 2024

Efemérides: 17 y 20 de Junio

¡Hola a todos y a todas!

 Esta semana es cortita porque tenemos 2 fechas patrias:

  •  El 17 de Junio: Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
  •  El 23 de Junio: Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano. Día de la Bandera

Pero... ¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?



 Güemes fue el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español. Tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos Aires y colaboró en el sitio de Montevideo.

¿Y Manuel Belgrano?



 El 20 de junio es el Día de la Bandera en nuestro país. La fecha fue elegida para homenajear a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció en 1820.

Belgrano, prócer patrio y figura destacada del ciclo histórico que se inició con la Revolución de Mayo, fue abogado, político, militar y propulsor de proyectos económicos. Entre las muchas acciones que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de nuestra Bandera Nacional en 1812, que fuera izada por primera vez el 27 de febrero de ese año, a orillas del Río Paraná.


 Hacé click aquí para ver una línea de tiempo interactiva sobre la vida de Manuel Belgrano.


lunes, 10 de junio de 2024

:)

Hola a todos y todas...
Hemos renovado el aspecto del Blog 👆

Con ustedes, los Bibliotecarios interinos: Ornella (TM) y Pablo (TT)

¡Esperamos tener un año lleno de oportunidades, trabajar muy bien y divertirnos junto a ustedes!



martes, 24 de octubre de 2023

1er. GRADO A LA IMAGINACIÓN AL PODER

 

¿Cuál es el objetivo de
 Destrozar este diario?
Destrozamos este libro con el que podremos dar rienda suelta a 
la creatividad.
El  propietario de cada libro va a cometer actos destructivos 
agujereando sus páginas, añadiendo fotos para dibujar encima
o pintando con café, con la intención de experimentar el 
 verdadero proceso creativo.



















3era. JORNADA DE ESI 2023 PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO . LEY 27234

 «La Malquerida» 

Nace de la sensibilidad de Natalia Lafourcade, artista mexicana, que suma fuerzas a un movimiento crucial para todos. Un impulso que hace a través de su propio frente que es la música, pues con ella puede atravesar cualquier barrera para llegar directo al corazón de quienes aún pueden hacer un cambio. 

 


 

Composición y letras: Natalia Lafourcade Directora y realizadora: Natalia Lafourcade Director de Video: Elías Campos Realizador de Video: Elías Campos / Shoko Salas / Bernardo Hersch / Mauricio Macas / Donbi Macías para Warenhouse Media 

viernes, 20 de octubre de 2023